La evolución de las SIM Cards (Módulos de Identidad del Suscritor, por sus siglas en inglés) y sus avances en la capacidad de procesamiento, permiten integrar con facilidad nuevas funciones como la personalización del teléfono celular, al tiempo que suman una gran variedad de contenidos. También habilitan el acceso sencillo a múltiples sevicios de información, y posibilitan mantener todos los contactos resguardados e incluso adquirir canales premium de TV Móvil.
El uso de tarjetas SIM está ampliamente difundido gracias a la tecnología GSM. Y, así como las propuestas de terminales móviles avanzan constantemente, este pequeño componente de los equipos también ofrece facetas, cambios y diferencias que se pueden aprovechar si se conocen a fondo sus funciones.
Desde las SIM se configuran no sólo los datos del cliente, sino las diversas opciones y servicios del plan adquirido por el usuario, sea éste por contrato o con tarjeta. Además, la SIM es la encargada de servir de respaldo de la agenda telfónica que posee el celular y de la seguridad, ya que dificulta la clonación de dispositivos del sistema GSM.
Existen diferentes fabricantes de tarjetas SIM, entre los que se destacan: Gemalto, Oberthur y Giesecke & Devrient (G&D). Si bien las tres compañías producen modelos de tarjetas similares, tiene algunas diferencias. Gemalto se destaca por el volúmen de su operación. La empresa surgió como la unión de Gemplus y Axalto y tienen ingresos por 1.600 millones anuales, de los cuales el 58% pertenece a su negocio de SIM Cards. Un dato que confirma este predominio es que entre enero y septiembre de 2006, fabricó y comercializó 648 millones de SIM Cards.
Federico Giannattassio, gerente de Desarrollo de Mercado Wireless de Gemalto, explicó que "las operadoras ofrecen distintas tarjetas SIM, generalmente clasificadas según su tamaño de memoria". Se trata de las memorias EEPROM (Electrically-erasable programmable read-only memory o ROM del celular). También pueden ser catalogadas por alguna funcionalidad específica que brinde una SIM.
En tanto que Oberthur se caracteriza por su cartera de productos que la posiciona como una empresa de referencia en el segmento de gama alta. En el último año, vendió 168 millones de SIM (un 70% más que en 2005), de los cuales el 50% posee 64 Kb de capacidad. Diseñó la primera SIM con tecnología Java. A principios de 2005, revolucionó el sector de la telefonía móvil y multimedia con la primera tarjeta USIM (Módulo Universal de Identificación del Abonado), que está destinada a la tecnología de tercera generación UMTS.
La alemana G&D ingresó a la industri móvil en 1984. La compañía se ganó su lugar a partir del modo dual AMPS/GSM, en los primeros tiempos de la segunda generación celular. Pero evolucionó hasta brindar un portfolio actualizado que incluye USIM y aplicaciones Java.
Las tres compañías ofrecen tarjetas SIM de 32 Kb, 64 Kb, 128 Kb, 256 Kb, y hasta un 1 Mb o más de capacidad. Mientras que la mayoría de las operadoras de América Latina comercializan de 64 Kb o 128 Mb, son compatibles con Java y con la tecnología SAT (SIM Application Toolkit). SAT está compuesta por un grupo de servicios de valor agregado que permite, entre otras, realizar compras electrónicas desde los teléfonos móviles.
Debido al éxito que las proveedoras de servicio de telefonía celular observan en la oferta de prestaciones de valor agregado basadas en las SIM, muchas se encuentran trabajando para lanzar servicios en tarjetas de mayor capacidad. Tanto las de 128 Kb comolas de 256 Kb contienen el espacio necesario para desplegar soluciones rápidamente y de forma efectiva y segmentada. Esto se traduce, directamente, en una mayor facilidad del uso y en mayores ingresos.
Entre las nuevas prestaciones está la TV móvil, que utiliza tarjetas USIM, desarrolladas para la tercera generación de telefonía celular.
Las europeas T-Mobile y 3 Italia brindan TV móvil a través de la norma DVB-H. En ambos casos, la SIM funciona como identificador del usuario y permite la compra de programas especiales, transportando así a los teléfonos el pay per view (pago para ver) de la televisión paga.
Así, las principales tareas que realiza una SIM en un celular podrían agruparse en:
Si bien físicamente todas las tarjetas SIM que ofrecen las prestadoras son similares, Giannattassio de Gemalto explicó que "sin dudas, lo que se debe tener en cuenta son los servicios que se encuentran dentro de cada SIM". POr lo tanto la ventaja de tener una SIM de más capacidad es la cantidad de prestaciones que puede incorporar. Es así que, a mayor capacidad más y mejor servicio.
Aquí podés encontrar productos para hacer backup
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.